Proyecto Educativo del Centro
El proyecto educativo del centro recoge los valores, los objetivos y las prioridades de actuación de el centro. Asimismo, incorpora la concreción de los currículos establecidos por la Administración educativa que han sido fijados y aprobados por el Claustro, así como el tratamiento transversal en las áreas y materias de la educación en valores y otras enseñanzas.
Dicho proyecto, tiene en cuenta las características del entorno social y cultural del centro, y recoge la forma de atención a la diversidad del alumnado y la acción tutorial, así como el plan de convivencia, y respeta el principio de no discriminación y de inclusión educativa como valores fundamentales, así como los principios y objetivos recogidos en la LOE y en la Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, Reguladora del Derecho a la Educación.
Programación General Anual
Normas de Organización y Funcionamiento (NOF)
Las normas del centro las hemos integrado de una forma práctica en esta página web, pudiendo acceder por apartados en el siguiente link
Reglamento Orgánico de los Centros Docentes
Plan de Convivencia
Plan de Gestión del Centro
Proyecto de Biblioteca y Plan de Lectura
La Biblioteca escolar es una herramienta imprescindible para alcanzar muchos de los objetivos educativos. El uso adecuado de la biblioteca implica una metodología y la utilización por el alumnado de fuentes diversas de información y consulta además del libro de texto. Esto implica que la función de la biblioteca se encuentre recogida en las programaciones de cada nivel y en el Proyecto Curricular del Centro. De ahí la necesidad de articular esta función con un proyecto que convierta a la biblioteca en el eje vertebrador del centro escolar del que partan y hacia el que converjan otros proyectos y programaciones. La biblioteca ha de ser un centro de recursos abierto al exterior, en el que se pongan a disposición de la comunidad educativa documentos en todos los soportes de información, producidos dentro y fuera del centro.
El Plan de Lectura de un centro de Educación Secundaria debe ser un instrumento que favorezca la educación integral del alumnado, ya que a través de la mejora de la habilidad lingüística pueden lograrse las competencias básicas designadas en la LOE. La lectura constituye un factor para el desarrollo de las competencias básicas. Los centros deberán garantizar en la práctica docente de TODAS LAS MATERIAS un tiempo dedicado a ésta en todos los cursos de la etapa.