BIBLIOTECA:
Tienen a su disposición numerosa información al respecto en:
1. La Sala de Profesores: Guía Informativa y un cuadrante para el uso de la biblioteca.
2. La Biblioteca información sobre su uso: tablón, mesas alumno-profesor y bandejas junto al tablón principal.
3. La Vitrina de cristal frente a Conserjería: revistas a las que estamos subscritos (Integral y National de Historia), días especiales y otros temas.
4. La Estantería de cristal con libros frente a Conserjería, normalmente con las nuevas adquisiciones y en días especiales con libros relativos al tema.
La biblioteca escolar es un centro de recursos multimedia al servicio de la comunidad escolar, que potencia el desarrollo de hábitos lectores y habilidades de autoaprendizaje, así como la investigación, la experimentación y el trabajo interdisciplinar.
Uno de los objetivos principales es mejorar el conocimiento de los fondos y el uso de los mismos, así como contribuir a la comprensión del funcionamiento y organización de una biblioteca con tres aspectos importantes:
➢ 1.-Conocer la biblioteca y su funcionamiento.
➢ 2.-Aprender a localizar los fondos de la biblioteca.
➢ 3.-Aprender a localizar, analizar y seleccionar información.
Para llevar a cabo la formación de usuarios, se organizarán jornadas de puertas abiertas especialmente con el alumnado nuevo en coordinación con la Jefatura de Estudios, la Vicedirección y los Tutores, y todos aquellos compañeros que tengan interés en ello. Además, intentaremos realizar otras actividades a pesar de que no tenemos Proyecto de Biblioteca y el número de horas dedicada a la misma es reducido.
PLAN DE LECTURA:
La idea básica sobre la puesta en marcha del plan es que el alumno entre en contacto directo con el libro, sea libre a la hora de elegir la lectura y encuentre interesante y motivador el momento de la lectura.
1. El Plan de Lectura se llevará a cabo en SECUNDARIA. Cada grupo de ESO cuenta con una biblioteca de aula, con una selección de libros juveniles adaptados a su edad. Como novedad en este curso añadiremos revistas (National, Integral...) y tebeos.
2. Consistirá en la lectura individual, durante una hora semanal establecida y anunciada previamente, de alguno de los ejemplares de la biblioteca de aula, de la central, de algún departamento o de uno propio.
3. La hora de lectura se realizará cada semana en horas sucesivas, de tal forma que cada seis semanas cambiará el día destinado al Plan de Lectura.
4. Los alumnos que tengan Atención Educativa, horas libres, y los alumnos que se encuentren en grupos flexibles podrán unirse, y practicar la lectura.
5, Tareas del profesor: Recogerá en portería la llave del armario del grupo correspondiente para acceder a los libros y revistas. Deberá leer también y supervisará el cuadrante que sobre el grupo se colocará en el armario para controlar la lectura y comportamiento del alumnado al final de cada sesión. Supervisará que los libros queden debidamente colocados al final de la sesión.
6. Habrá un calendario en la Sala de Profesores con la información sobre el Plan de Lectura y cualquier otro aspecto relevante referido al mismo. También se informará puntualmente al alumnado y a la familia sobre el desarrollo del Plan.
7. Se programarán actividades que dinamicen la lectura: cuenta cuentos, dramatizaciones, visitas a la Biblioteca, concursos de marcadores...estas actividades divulgarán, fomentarán y premiarán la actividad de leer.